Si ojeamos el mapa atómico español , no se hace por morbo o paranoia, simplemente para constatar la existencia de riesgos remotos, pero no imposibles, para quien habite en esta ciudad (Zaragoza), desde el punto de vista radiológico
Si trazamos una circunferencia de unos 300 km de radio alrededor de la Expo-ciudad, nos encontraremos dentro del mismo con unas cuantas centrales nucleares:
- Al sudeste, en la provincia de Valencia está la de Cofrentes.
- Al suroeste, por la parte de Guadalajara sigue en funcionamiento Trillo.
- [José Cabrera-Zorita la cerraron hace unos meses]
- Al Este, en Tarragona, tenemos Ascó y Vandellós.
- Finalmente, al Noroeste, en la provincia de Burgos, se encuentra operativa Santa María de Garona.
En caso de “improbable” escape radiactivo y viento favorable desde la central afectada, la contaminación llegaría a estos lares en unas cuantas horas.
El viento del norte supuestamente sería el más benigno, puesto que los Pirineos son una barrera más o menos aislante (en caso de escape de centrales francesas, por lo demás más lejanas que las españolas aludidas).
El viento del este o del sureste nos traería lindos radionucleidos de las centrales catalanas y de la valenciana, respectivamente. No es tan raro que sople el bochorno en verano. Más escaso en días al año es el aire del suroeste, por lo que Trillo parece menos malo visto desde esta perspectiva meteorológica.
El viento que predomina en el valle del Ebro es el cierzo, que sopla del oeste-noroeste, sobre todo en los meses fríos. Lo cual quiere decir que la situación más desfavorable sería un escape de Garoña en invierno y soplando cierzo. Pero no nos quejemos de semejante engendro puesto en tierras burgalesas, que en Logroño les iría el regalo envenenado antes.
La central de Santa María de Garoña (a pesar de su
beatífico nombre) es el mayor peligro nuclear que podría afectar a tierras aragonesas. Además del peligro de contaminación atmosférica, existe también la desagradable circunstancia de que se encuentra junto al río Ebro, AGUAS ARRIBA de Zaragoza y Logroño.
Idea genial la de construir ingenios electronucleares en el curso alto de ríos que atraviesan extensas zonas...
En caso de “improbable” escape de radiación por vía acuática (por el sistema de refrigeración), sería cuestión de pocos días encontrarse sin suministro fiable
de agua potable en Logroño, Tudela y Zaragoza, aparte de poblaciones menores de todo el valle del Ebro hasta su desembocadura.
La central de Garoña es de las más antiguas que hay en el Estado, y ya tiene sus achaques.
No decimos que vaya a suceder mañana una desgracia, simplemente constatamos que el riesgo existe.
Que interesante, lo de Zaragoza, te lo has inventado tú?????Ana
Buenas....la verdad es que es bastante interesante conocer los riesgos "remotos" de la energia nuclear...en cuanto a la información, la encontre en una web en la que hablaba de todo esto...Gracias por el comentario!
sos un pedazo de..................................................................................................................FREAKSergio.
FREAK
Publicar un comentario
4 comentarios:
Que interesante, lo de Zaragoza, te lo has inventado tú?????
Ana
Buenas....la verdad es que es bastante interesante conocer los riesgos "remotos" de la energia nuclear...en cuanto a la información, la encontre en una web en la que hablaba de todo esto...
Gracias por el comentario!
sos un pedazo de..................................................................................................................FREAK
Sergio.
FREAK
Publicar un comentario